



Receta de Repollo relleno
Verduras
Receta publicada hace 4 años por
@jmccuIngredientes
- 1 Repollo
- 1 Guiso de Rabo de añojo (o ternera o lo que os guste)
- aceite
- sal y pimienta
- Para preparar el guiso rabo de buey
- 1 rabo de buey
- 2 cebollas
- 100 Gramos de champiñones
- 2.5 zanahorias
- 2 tomates
- 1 anís estrellado
- caldo de carne
- 1 botella de vino tinto
- aceite
- sal y pimienta
Elaboración
En este caso lo rellene con rabo de añojo, pero se puede rellenar de lo que mas se os apetezca, carne, pescado, chorizo y beicon. En primer lugar prepararemos el relleno, dejo al final la preparacion del rabo ya la puese anteriormente pero no hay problema la vuelvo a poner. Lavamos el repollo y le quitamos las primeras hojas que no las tiramos ya que las aprovecharemos luego. Con un cuchillo le cortamos un trozo que usaremos de tapa.



Vamos cortando la parte interior dejando con 1 cm alrededor (como cuando hacemos patatas rellenas) y lo vaciamos con una cuchara. Lo que sacamos del vaciarlo lo salteamos en una sarten agregamos el relleno que tengamos preparado y lo rellenamos. En una sarten o fuente que pueda ir al horno colocamos el repollo ya rellenado, le ponemos la tapa, lo cubrimos con las hojas que teniamos reservadas y lo llevamos al horno precalentado a 200º unos 40 minutos mas o menos segun os guste el punto de coccion. Lo sacamos le quitamos las hojas que lo protegen lo ponemos sobre el plato donde lo vayamos a presentar, regamos aceite un poco de sal pimienta si os gusta y servimos.
Para preparar el rabo de buey: Ponemos en la olla rápida 3-4 cucharadas de aceite y marcamos el rabo muy bien, vamos sacando y reservando según tengamos. Picamos las verduras y las salteamos en la misma olla junto con el anís estrellado, cuando las tengamos añadimos el rabo de buey, el vino (+- una botella?), el caldo de carne (debería ser suficiente para cubrir el rabo si no es así añadimos agua). Cocemos unos 90 minutos (ya sabéis que el tiempo depende de la carne la olla. ) apagamos y dejamos enfriar. Sacamos el rabo de buey, colamos el caldo y lo ponemos a reducir hasta que nos quede una tercera parte o quizás algo menos.
¿Te ha gustado? ¿Tienes alguna duda? ¿Quieres comentar algo?

Comenta sobre Repollo relleno
Otros cocineros han visto estas recetas...