Receta de Carrilleras de cerdo al vino tinto
Ingredientes
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 1 zanahorias
- 2 puerros
- 0.5 litro de vino tinto
- sal
- pimienta
- harina
- 4 carrilleras de cerdo
- 1 cebolla
- aceite de oliva virgen extra (aove)
Elaboración
Primero debemos dejar las carrilleras bien limpias y sin hueso. Para ello cortamos la carne del músculo superior con un cuchillo bien plano sobre el hueso. En la parte interior también tienen carne así que repetimos la operación con un poco más de cuidado. Cuando ya tengamos la carne separada del hueso la dejamos bien limpia de telillas y le quitamos el exceso de grasa.
Una vez tengamos la carne lista, pelamos, cortamos y limpiamos las verduras para rehogarlas a continuación con un poco de aceite de oliva en el fondo de una olla exprés (o en una tradicional si tenemos tiempo). Mientras, enharinamos las carrilleras, las freímos en una sartén con aceite y las reservamos.
Cuando las verduras estén bien pochadas, ponemos el medio litro de vino tinto (atención, una botella son 750 cl.), Dejamos evaporar unos minutos e introducimos las carrilleras. Cerramos la olla exprés y dejamos cocer unos 120 minutos.
Ya sólo nos quedará abrir la olla a presión (cuando esté fría, por supuesto) y continuar la cocción unos 10 minutos más hasta que la salsa esté espesa a nuestro gusto. Reservamos la carne, pasamos la salsa por el turmix (o el chino) y emplatamos.
Tiempo de elaboración | 2 horas
dificultad | media
Compartir
Observaciones
Este plato de carrilleras de cerdo al vino tinto debe servirse con un poco de arroz blanco o simplemente con unos buenos trozos de pan para no perdernos ni un gramo de esa salsa de verduras y vino que puede incluso quitarle protagonismo a la carne. Excelente receta que pienso que puede quedar también muy bien con otras partes del cerdo y/o con ternera. Creo que la próxima vez la haré con un jarrete de ternera…
ahh, y para beber, con las notas melosas de la carne de cerdo y una salsa tan contundente como ésta qué les parece un pauillac un poco maduro como este les hauts de pontet-canet 2001 del que pronto les hablaremos. Bien, ¿verdad?
Más información del autor

6 Comentarios
con 120 minutos en la hoya expres se quema todo
No se quema si la dejas a fuego lento!!! Y hoya??? Será olla,no???
Yo la tengo hecha varias veces y ha quedado bueníiiiiiiiisimo!! Gracias!!!
Me parece muchísimo tiempo 120 min de olla exprés. Es correcto el tiempo? Gracias!
Yo también creo que es demasiado tiempo para la olla express, igual se refería a 12 minutos jeje
Yo he usado una cacerola convencional. No he mirado el tiempo, pero mas de dos horas seguro que ha estado cociendo. Me ha quedado genial. Estaban buenísimas. Gracias por la receta.
Enviar comentario